En los próximos días nuestro sistema sanitario sufrirá tensiones que nunca antes se habían vivido. Estas tensiones tendrán dos focos principales:

  • Los profesionales sanitarios.
  • Los usuarios del sistema.

Todos los datos indican que se producirán situaciones muy complicadas. Ante esta situación tan inesperada como relevante, en OCTUVRE nos hemos preguntado cómo podemos ser útiles a la comunidad en un momento como este. La respuesta es el Altavoz Sanitario OCTUVRE

La propusta se basa en 3 reflexiones:

  • PRIMERA REFLEXIÓN: Evitar más saturación informativa. Escuchar aquello importante.

    Llevamos muchos días donde en todas partes y en todo momento se habla del coronavirus. No queremos contribuir a esta saturación. Ya hay demasiados emisores: medios de comunicación, instituciones, gobiernos y partidos. Por eso restringimos nuestra aportación a una cuestión muy concreta: escuchar con atención los mensajes que envía el sistema de salud. Profesionales y usuarios. Creemos que escuchar estas voces con atención es imprescindible para entender lo que está pasando.
  • SEGUNDA REFLEXIÓN: Correran muchos vídeos… y se necesitan más.

    En los próximos días el sistema sanitario sufrirá enormes tensiones que implicarán a mucha gente. Muchos trabajadores y muchos usuarios en situaciones muy complejas que generarán mucha información. Correrán muchos vídeos, audios y fotos de usuarios y trabajadores del sistema. Nosotros creemos que esta información que se producirá en el seno del sistema sanitario puede ser muy útil si se verifica y se contextualiza adecuadamente. Por eso trabajaremos analizando eso que corre pero, además, invitamos a la comunidad a enviarnos la información que dispongan y crean que sea necesaria su difusión.
  • TERCERA REFLEXIÓN: 3 Enfoques.

    Ponemos atención en la información que se producirá en los centros sanitarios por parte de trabajadoras y usuarias teniendo en cuenta tres niveles:

    A) Enfoque técnico: entendemos que es imprescindible que la tarea de los profesionales (científicos, trabajadores sanitarios, etc …) no se vea interferida por informaciones erróneas, alertas sin fundamento o ruido.

    B) Enfoque de gestión: la crisis sanitaria tiene una vertiente de gestión política. Es de vital importancia hacer un seguimiento preciso de las decisiones tomadas por las diferentes administraciones y contrastarla con la realidad que se vive en los centros sanitarios.

    C) Enfoque Comunicativo: No se trata sólo de difundir. Entendemos que la difusión de información veraz es una herramienta que permite a la ciudadanía, los responsables técnicos y los responsables políticos tener una mejor visión de la situación y actuar en consecuencia.

¿Cómo lo haremos?

Enviar información: Cualquier persona (profesional o usuaria) que crea que tiene una información que debe ser contrastada o difundida sobre cuestiones relacionadas con el sistema sanitario en Catalunya puede dirigirse a OCTUVRE mediante este dos canales:

Nota: Respetamos el anonimato de las fuentes cuando nos hemos comprometido, amparándonos en el secreto profesional. Respetamos el off the record cuando nos hemos comprometido.

Recibir información: La información que vayamos produciendo la distribuiremos mediante los siguientes canales:


Apuntes:

  • Este trabajo lo haremos con un equipo donde tenemos profesionales sanitarios sobre el terreno, personas que conocen la estructura del sistema sanitario catalán y trabajadores del periodismo. De todas formas nuestros recursos son limitados y no podemos asegurar una respuesta inmediata en todos los casos.
  • Esta misma limitación de recursos es la que nos obliga a circunscribir nuestro foco en Catalunya.
  • Siempre (y sobre todo en momentos como los que estamos viviendo) la información es un derecho fundamental. Por ello el contenido elaborado por OCTUVRE está disponible libremente bajo licencia Reconocimiento-No comercial-Compartir 4.0 Internacional de Creative Commons. Por el mismo motivo compartiremos información relevante producida por medios solventes.
  • Por último, como siempre, recordamos que este trabajo es posible gracias a las 756 personas que confían en este proyecto y colaboran económicamente para hacerlo realidad.