En pocas palabras: hay demasiados pacientes para que cada uno de ellos reciba la atención adecuada.
Yascha Mounk · Escritor colaborador en The Atlantic (En Twitter: @Yascha_Mounk)
(Artículo original: “The Extraordinary Decisions Facing Italian Doctors”
Hace dos semanas, Italia tenía 322 casos confirmados de coronavirus. En aquel momento, los médicos itailianos podian brindar una atención adecuada a cada paciente afectado.
Hace una semana, Italia tenía 2,502 casos COVID-19. Aún en esas circumstancias, el sistema sanitario podía dar respuesta a la necesidad de cuidados vitales, como ventilar artificialmente a los pacientes que experimentaban dificultades respiratorias agudas.
Hoy, Italia tiene 10,149 casos de coronavirus y la situación es diáfana: hay demasiados pacientes para que cada uno de ellos reciba la atención adecuada. Los médicos y las enfermeras no pueden atender a todos. Carecen de máquinas para ventilar a todos los que lo necesitan.
Ahora, el Colegio Italiano de Anestesia, Analgesia, Reanimación y Cuidados Intensivos (SIAARTI) ha publicado pautas para establecer los criterios que los médicos y las enfermeras deben seguir en estas circunstancias extraordinarias.
El documento comienza comparando las opciones morales que enfrentan los médicos italianos con las formas de clasificación en tiempos de guerra: la “medicina de catástrofes”. En lugar de proporcionar cuidados intensivos a todos los pacientes que lo necesitan, los autores sugieren que es necesario seguir “los criterios más ampliamente compartidos con respecto a la justicia distributiva y la asignación adecuada de recursos de salud limitados”.
El principio que establecen es utilitario. “Informados por el principio de maximizar los beneficios para el mayor número”, sugieren que “los criterios de asignación deben garantizar que aquellos pacientes con la mayor probabilidad de éxito terapéutico tengan el acceso a cuidados intensivos”.
Los autores, que son médicos, deducen un conjunto de recomendaciones concretas sobre cómo manejar estas opciones imposibles, que incluyen: “Puede ser necesario establecer un límite de edad para acceder a cuidados intensivos”.
Aquellos que son demasiado viejos para tener una alta probabilidad de recuperación, o que tienen un número muy bajo de “años de vida” aún si deben sobrevivir, se les dejará morir. Esto suena cruel, pero la alternativa, argumenta el documento, no es mejor. “En caso de una saturación total de recursos, mantener el criterio de” primero llegado, primero servido “equivaldría a una decisión de excluir a los pacientes que llegan tarde del acceso a cuidados intensivos”.
Además de la edad, a los médicos y enfermeras también se les dice que tengan en cuenta el estado general de salud del paciente: “La presencia de comorbilidades debe evaluarse cuidadosamente”. Esto se debe en parte a que los primeros estudios sobre el virus parecen sugerir que los pacientes con afecciones de salud preexistentes graves tienen muchas más probabilidades de morir.
Pero también se debe a que los pacientes en peor estado de salud general podrían necesitar una mayor proporción de recursos escasos para sobrevivir: “Lo que podría ser un curso de tratamiento relativamente corto en personas más sanas podría ser más largo y consumir más recursos en el caso de personas mayores o mayores pacientes más frágiles “.
Estas pautas se aplican incluso a pacientes que requieren cuidados intensivos por razones distintas al coronavirus, porque ellos también utilizan los mismos recursos médicos escasos. Como aclara el documento, “estos criterios se aplican a todos los pacientes en cuidados intensivos, no solo a aquellos infectados con CoVid-19”.
Mi formación académica es en filosofía política y moral. He pasado innumerables horas en elegantes salas de seminarios discutiendo dilemas morales abstractos como el llamado problema del tranvía.
Si un tren se precipita hacia cinco personas inocentes que están atadas a las vías, y podría desviarlo tirando de la palanca, pero a costa de matar a un transeúnte inocente, ¿debería hacerlo?
Parte del objetivo de todas esas discusiones era, supuestamente, ayudar a los profesionales a tomar decisiones morales difíciles en circunstancias del mundo real. Si usted es una enfermera con exceso de trabajo que lucha contra una enfermedad nueva en las circunstancias más desesperadas, y simplemente no puede tratar a todos, por mucho que lo intente, ¿a quién debería salvarle la vida?
A pesar de esos años de teoría, debo admitir que no tengo ningún juicio moral que hacer sobre el documento extraordinario publicado por esos valientes médicos italianos. No tengo ni idea de si recomiendan algo correcto o incorrecto.
Pero si Italia está en una posición imposible, la obligación que enfrenta Estados Unidos es muy clara: detener la crisis antes de que lo imposible se haga necesario.
Esto significa que nuestros líderes políticos, los jefes de empresas y asociaciones privadas, y cada uno de nosotros necesitamos trabajar juntos para lograr dos cosas:
Primero: expandir radicalmente la capacidad de las unidades de cuidados intensivos del país.
Segundo: que se comience a participar en formas extremas de distanciamiento social.
Yascha Mounk es una escritora colaboradora en The Atlantic, profesora asociada en la Universidad Johns Hopkins, miembro senior del German Marshall Fund y asesora principal de Protect Democracy. Es autor de The People vs. Democracy.